domingo, 14 de junio de 2015

Cuadros y cultura maya

Peninsulares
(Sabios, que recibieron noticias de sucesos pero que nunca estuvieron en américa)
Francisco López Gomara
Pero Marti de Angleria
Historia general de las indias
Historia del nuevo mundo
Conquistadores ( soldados que participaron activamente en la contienda)
Hernan Cortez
Bernal Díaz del Castillo
Cartas de la relación
Historia Verdadera de la conquista de la Nueva España
Evangelizadores (Sacerdotes misioneros) 
Frag Toribio de Benadete (Motolinie)
Frad Berdanito de Sahogiria
Fray Bartolome de las casas
Historia de los indios de la nueva España venida de los 12 primeros padres  historia general de las cosas de la nueva España Historia de las indias historia apoloquetica Brebisisima relación de la destrucción de las indias.


                                                                      
Grupos
Nombres
Testimoniales ( indígenas nobles que vivieron el conflicto y fueron educados despolves por los Frarles)
Hernando de Alvarado            Tezozomoc
Fernando de Alva                     Ixtli Xochitl
Diego Muños                            Camargo
Cronica Mexicana               Historia Chichinea
Historia Tlaxcala
Testimonios Anónimos ( Indígenas cuyas obras se recopilaron por medio de información y procesos judiciales)
Anales Históricos de la nación mexicana 
Libro de los coloquios de los 12
Cantores mexicanos
Títulos de la casa Ixquil Helzali, señora del territorio de asoya
Memoria de solola
Crónica de Chac Xulup Che
Anales de los Xahil
Tragedia de fin de Xtalbualpa
Poetas
(Eruditos y Profesores que hubo de la reconstrucción de la ciudad, o bien, se inspiraron de otras conquistas diferentes).

Francisco Cervantes Salazar
Bernardo de Balbuena
Alonso de Ercilla
“El inca” Garcilaso de la Vega
México de 1554 
Grandeza mexicana
La arbacana
Comentarios reales


Cultura Maya
o   Situación geográfica: Se localiza en las actuales en los estado de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, periodos desde la época clásica 300 d.C  hasta el entrando en el posclásico, 1300 de nuestra era.
o   Organización social: Clasista cerrada de ninguna clase inferior pueda pasar a otra
o   Organización política: Ciudades, estado independiente del  máximo  gobernante era llamado : Helach- unic
o   Aportaciones culturales: Aplicación y uso del cero, obras de popol vuh y chilambalam
o   Clasificación de pirámides: Deidades principales chaacc ( lluvia) itzaman ( viento) ixchel ( preñes)  culcutal ( sabiduría)
o   Literatura maya: Alusión a su historia, su religión y su ciencia de su época, con un profundo sentido patriótico y poético. La sociedad se divide en 3 clases

                                                                                       El rey Halach Unic (religioso, civil, militar)
 


                                                                                La nobleza $$ se pertenecía por nacimiento 
                                                                                          Los comerciantes (distribución do cidiana, jade,                                              cerámica cacao, plumas arrópaje de algodón)

La clase plebeya (Agricultores, pescadores cazadores y artesanos) 


Peninsulares
(Sabios, que recibieron noticias de sucesos pero que nunca estuvieron en américa)
Francisco López Gomara
Pero Marti de Angleria
Historia general de las indias
Historia del nuevo mundo
Conquistadores ( soldados que participaron activamente en la contienda)
Hernan Cortez
Bernal Díaz del Castillo
Cartas de la relación
Historia Verdadera de la conquista de la Nueva España
Evangelizadores (Sacerdotes misioneros) 
Frag Toribio de Benadete (Motolinie)
Frad Berdanito de Sahogiria
Fray Bartolome de las casas
Historia de los indios de la nueva España venida de los 12 primeros padres  historia general de las cosas de la nueva España Historia de las indias historia apoloquetica Brebisisima relación de la destrucción de las indias.


                                                                      
Grupos
Nombres
Testimoniales ( indígenas nobles que vivieron el conflicto y fueron educados despolves por los Frarles)
Hernando de Alvarado            Tezozomoc
Fernando de Alva                     Ixtli Xochitl
Diego Muños                            Camargo
Cronica Mexicana               Historia Chichinea
Historia Tlaxcala
Testimonios Anónimos ( Indígenas cuyas obras se recopilaron por medio de información y procesos judiciales)
Anales Históricos de la nación mexicana 
Libro de los coloquios de los 12
Cantores mexicanos
Títulos de la casa Ixquil Helzali, señora del territorio de asoya
Memoria de solola
Crónica de Chac Xulup Che
Anales de los Xahil
Tragedia de fin de Xtalbualpa
Poetas
(Eruditos y Profesores que hubo de la reconstrucción de la ciudad, o bien, se inspiraron de otras conquistas diferentes).

Francisco Cervantes Salazar
Bernardo de Balbuena
Alonso de Ercilla
“El inca” Garcilaso de la Vega
México de 1554 
Grandeza mexicana
La arbacana
Comentarios reales


Cultura Maya
o   Situación geográfica: Se localiza en las actuales en los estado de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, periodos desde la época clásica 300 d.C  hasta el entrando en el posclásico, 1300 de nuestra era.
o   Organización social: Clasista cerrada de ninguna clase inferior pueda pasar a otra
o   Organización política: Ciudades, estado independiente del  máximo  gobernante era llamado : Helach- unic
o   Aportaciones culturales: Aplicación y uso del cero, obras de popol vuh y chilambalam
o   Clasificación de pirámides: Deidades principales chaacc ( lluvia) itzaman ( viento) ixchel ( preñes)  culcutal ( sabiduría)
o  
Literatura maya: Alusión a su historia, su religión y su ciencia de su época, con un profundo sentido patriótico y poético. La sociedad se divide en 3 clases

                                                                                       El rey Halach Unic (religioso, civil, militar)

 

                                                                                La nobleza $$ se pertenecía por nacimiento 

                                                                                          Los comerciantes (distribución do cidiana,                                              cerámica cacao, plumas arrópaje de algodón)

La clase plebeya (Agricultores, pescadores cazadores y artesanos) 



Related Posts:

  • poema de nezahualcoyotl Estoy Triste Estoy triste, me aflijo, Yo, el señor Netzahualcóyotl. Con flores y con cantos Recuerdas a los príncipes, A los que se fueron, A Tezozomoctzin, a Quaquauhtzin. En verdad viven, Allá en donde de algún mod… Read More
  • LIMINALIDADLiminalidad: Retornado del significado de hibrido, en la liminalidad hablamos de algo que están en dos territorio y en la literatura, podemos hablar del producto que se obtiene para que pertenezca a dos bellas artes o mas, de… Read More
  • POESÍA CORPORAL Poesía Corporal: Se basa en el cuerpo en donde, este es el medio de comunicación ejemplo: body paint  … Read More
  • GRAFFITISon varias formas de inscripción que se plasman en el mobiliario urbano … Read More
  • fisión de la cultura de América y occidente ¿Que es importante conocer nuestra cultura?                 Para saber nuestro origen y la historia de nuestro país ¿Qué sabes de la cul… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario